womens jumper replica bags sizes chart
replique montre are excellent and inexpensive!
the friction between hair wigs and shoulders will also cause the best wigs to become dry and tangle.

Cada día vemos más modelos que reciben motorizaciones de grandes cilindradas, y unas potencias descomunales, este es el caso del Ibiza con el «morro oscuro». Un vehículo capaz de transmitirnos el contacto con el asfalto, una sensación de estar en un «kart» con capota. Cuando aceleras con el coche parece que no tiene fin, aunque debemos ser cuidadosos, ya que hay que «tener manos» para sujetarlo si entramos un poquito fuertes en curva.

El Seat Ibiza Bocanegra, recibe esta denominación debido a la parrilla delantera que monta el vehículo en color negro. Esto proporciona al coche un toque de deportividad y agresividad respecto a otras versiones de dicho modelo. Las modificaciones son escasas respecto al «Cupra», ya que sólo se diferencia en la citada parte delantera de color oscuro, un bordado con una «b» y un punto en los respaldos de los asientos, y lo mismo en la placa central inferior del volante. Parece que el sonido del motor es algo más bronco que en su hermano, el Cupra.

Este modelo emplea un motor 1.4 TFSI que desarrolla 180cv de potencia y gracias a sus 250Nm de par alcanza los 100km/h en tan sólo 7,1 segundos. Es un motor muy elástico con el que podemos adaptarnos a una conducción muy deportiva fácilmente, ya que el modelo cuenta de serie con el cambio DSG de 7 velocidades. Dicho cambio es realmente sorprendente ya que proporciona un cambio de relaciones muy rápido. Si optamos por colocarlo en modo «D» la conducción será más dinámica pudiendo sacar partido a todos los caballos, sin embargo, para los más exigentes se puede escoger la función «S», sport, que hace que la respuesta del motor sea más fuerte e inmediata cuando pisemos el acelerador. Los más puristas desearan una aparición de un cambio manual, inexistente en el Bocanegra, aunque podremos usar las levas, que resultan muy eficientes y rápidas.

El motor antes mencionado, es increíble, ya que si lo deseamos podemos apurar el coche hasta las 7.000 rpm sin que a este le perjudique el esfuerzo, hasta ahí casi no pierde empuje, y hace que las carreteras sean su mayor desahogo. Tendremos que ser cuidadosos con esto, ya que una conducción demasiado deportiva o nerviosa, hará que los consumos se disparen, llegando a hacer un consumo medio de 11L/100km. Si llevamos a cabo una conducción normal, el gasto de combustible será aceptable.

¿Cuál es nuestra opinión acerca de este compacto de SEAT?

El chasis de este Ibiza súper deportivo es excelente. La dureza de sus suspensiones hacen que podamos exprimir el coche casi al máximo, ya que también debemos tener en cuenta que dicho «utilitario» soporta una potencia en su tren delantero de 180cv, algo realmente fuerte para modelo de sus características, teniendo en cuenta que la suspensión montada es independiente de tipo McPherson. Al entrar en curva hay que sujetar el vehículo, ya que si forzamos mucho. Éste tiende a subvirar.

En nuestra opinión, si queremos circular de forma deportiva, tendremos que escoger carreteras bien asfaltadas, ya que el chasis es muy duro y puede que a grandes velocidades nos encontremos con algún susto. Es correcto si deseamos hacer un viaje, aunque acabaremos algo cansados, debido a la amortiguación tan firme que lo hace menos confortable. La insonorización es buena si no abusamos de su potencia, ya que si ponemos la aguja en lo alto de la cuenta revoluciones, el sonido del motor resultará molesto para aquellos que no les guste «la música racing»

¿Qué nos encontramos en el Interior del SEAT Ibiza bocanegra?

Cuando nos subimos al Bocanegra, nos encontramos con un habitáculo bastante deportivo, con un volante achatado en la parte de abajo, placas de color negro, que imitan al carbono y unas tapicerías de cuadros con un bordado de una «b» y un punto. La consola central deja un poco que desear ya que es idéntica a la del resto del modelo, resultando algo sobria.

Sin duda alguna, es un coche que merece mucho la pena para los más jóvenes.

Acerca del autor

Marina Carrasco

Redactora en Troilus.es a tiempo completo. Amante del cine y la vida sana. ¿Te gustan mis contenidos? ¡Compártelos!

Dejar un comentario