womens jumper replica bags sizes chart
replique montre are excellent and inexpensive!
the friction between hair wigs and shoulders will also cause the best wigs to become dry and tangle.

Desde pequeños se nos inculca la importancia del ejercicio para nuestro crecimiento, sin embargo, tiene más implicaciones que lo mero físico, pues nos ayuda a desarrollarnos socialmente en el caso de los deportes en equipo, también influye de forma muy importante en nuestra percepción propia, así como de nuestras capacidades y límites. Mientras vamos atravesando las diferentes etapas de la vida nuestra salud mental puede tener obstáculos y dificultades, por lo que es importante tener un pasatiempo, construir autoestima y seguridad en nosotros mismos, como lo puede hacer el ejercicio. Conoce los mejores suplementos en  https://biaxol.com/es/producto/cardarina-gw50156/.

La ciencia respalda, gracias a varios estudios, que las personas que hacen ejercicio por lo menos dos o tres veces por semana son mucho menos propensas a padecer depresión, ira y estrés que aquellas que se ejercitan con menos frecuencia. Un estudio realizado por la Universidad de Duke examinó a varias personas que fueron diagnosticadas con depresión. Se dividieron en tres grupos de tratamiento: ejercicio, medicación y ejercicio y medicación.

Después de 16 semanas, todos los grupos mostraron mejoras similares en los síntomas de la depresión, todos los cuales se consideraron significativos. Posteriormente se hizo un seguimiento a los participantes durante otros seis meses después de la investigación inicial.

Encontraron que los participantes que continuaron ejercitando vieron una mejoría continua en su depresión, y sólo el 8% del grupo de ejercicios recayó, experimentando la  depresión de nuevo. Por el contrario, el grupo solo de medicamentos vio una recaída en el 38% de los participantes y el grupo de medicamentos más ejercicio tuvo una recaída del 31%. Los efectos que se han descubierto a largo plazo del ejercicio para la salud mental son muy prometedores.

Además, se está investigando su relación con la prevención de enfermedades mentales como la demencia y demás patologías.

El ejercicio aeróbico produce endorfinas, que son sustancias químicas que nos ayudan a sentirnos mejor. También aumenta la frecuencia cardíaca, lo que produce noradrenalina, una hormona-neurotransmisor que ayuda a dar al cerebro una forma de afrontar el estrés de manera más efectiva. Además, la actividad física aumenta el flujo sanguíneo al cerebro. Esto afecta todas las funciones celulares, desde aumentar la concentración y regular el sueño hasta finalmente mejorar el estado de ánimo.

Sin embargo, se entiende que no todos encontramos la motivación en hacer ejercicio, pues si no estamos acostumbrados puede ser doloroso y podemos llegar a aborrecerlo, por lo que para empezar a tener una mejor salud mental con el ejercicio y por consecuencia tener mejorar nuestra salud física tan solo bastan 30 minutos al día durante 3 o 4 días a la semana traerá grandes resultados. Lo mejor es qué hay demasiadas alternativas y opciones, los deportes en equipo nos ayudarán a tener más motivación por la continua competencia y las relaciones que podemos llegar a formar, también hay deportes individuales para los que no les guste socializar, solo hay que probar y encontrar lo que más se acomode a nosotros.

Acerca del autor

Marina Carrasco

Redactora en Troilus.es a tiempo completo. Amante del cine y la vida sana. ¿Te gustan mis contenidos? ¡Compártelos!

Dejar un comentario