Entre las muchas aportaciones culinarias de los españoles conquistadores había árboles frutales, cocos, plátanos, caña de azúcar, garbanzos y cilantro. Los esclavos africanos introdujeron la okra, el callaloo, los pasteles de pescado, el pescado salado, el ackee, el mango y el pudín. Los chinos agregaron arroz y mostaza. Los colonos europeos, británicos, franceses, portugueses, holandeses, daneses y suecos trajeron consigo sus comidas y platos tradicionales.
El resultado fue una comida robusta, sabrosa, aromática y colorida. Ya sea que esté disfrutando allí en medio de la brisa tropical, la arena blanca y el agua turquesa o no vaya más allá de su restaurante caribeño local, estos platos seguramente deleitarán su paladar.
Callalú
Callaloo, un guiso de hojas, se hace con callaloo, una verdura de hoja, cualquiera de las grandes variedades de hojas verdes de las raíces de taro, dasheen, tannia, amaranto o yautia. Callaloo se parece a la espinaca, pero, a diferencia de la espinaca, es más amargo con un matiz de nuez. Al igual que la espinaca, es extremadamente nutritiva, rica en vitaminas A, B y C, fibra, hierro y calcio.
El estofado de influencia de África Occidental es espeso y verde. Callaloo se hierve con cubos de cerdo, caldo de pollo, guindilla, pimienta negra, quimbombó y tomillo. Por lo general, se sirve como guarnición con carne o pescado.
La mayoría de los países caribeños tienen una versión de callaloo estofado que utiliza ingredientes autóctonos, pero St. Martin lo considera su plato nacional.
Guiso de cabra
También llamado agua de cabra, este guiso rico y picante está hecho de carne de cabra, albóndigas, tomates, papaya verde, fruta del pan y una generosa variedad de especias. A menudo se agrega un poco de ron o whisky para darle un toque extra. Servido con arroz blanco o wraps, el estofado es imprescindible para celebraciones familiares o eventos sociales.
El pensamiento popular es que el estofado fue una adaptación del guiso tradicional irlandés, utilizando carne de cabra en lugar de ternera. Es casi una obsesión nacional en Montserrat y muy popular en Saint Kitts y Nevis.
Sancocho
En República Dominicana, casi no hay una ocasión especial sin su plato más querido, el sancocho, pero no hay razón para no comerlo en días normales, excepto que lleva mucho tiempo prepararlo. La sopa se prepara con trozos de carne guisada (ternera, pollo o cerdo) o pescado; batatas, yuca o papas; y hortalizas, como plátano y maíz. Se sirve como plato principal o guarnición.
Sancocho es descendiente del cocido tradicional español. Se sirve en todo el Caribe, por lo que su preparación es flexible según la isla.
Pimentero
Pepperpot es un guiso de carne rico y sabroso aromatizado con canela, chile y cassareep (extracto de casava). Puede incluir berenjena, quimbombó, calabaza o patatas, ¡o básicamente lo que quiera el cocinero! Quizás sea mejor no saber qué tipo de carne. Suele estar entre los recortes menos deseables; quizás tacón de vaca; tal vez cola de cerdo.
La carne se cocina lentamente durante días, lo que la hace maravillosamente tierna independientemente. Se sirve con arroz blanco, guisantes de ojo negro y pan espeso y tibio para darle sabor al ingrediente característico, la cassareep de exquisito sabor, una salsa negra hecha de raíz de yuca.
Pepperpot es el plato nacional de Guyana. Sí, Guyana está en América del Sur, pero tiene un ambiente claramente caribeño. ¡Guyana no puede imaginar una mañana de Navidad sin chili!
Hongos y Pimentero
En Antigua y Barbuda, el pepperpot se acompaña de fungee, un plato de harina de maíz con quimbombó cocido en agua con sal y hervido hasta obtener una pasta. Es similar a la polenta italiana y se sirve para el desayuno o como entrante principal en la cena.
Es probable que el fungee sea de origen africano, adaptado del foofoo de África Occidental (mandioca, batata o plátano hervidos y machacados hasta obtener una consistencia similar a una masa).
Ropa Vieja
Ropa vieja (español para «Ropa vieja”) Parece un pastel de trapo, pero es un plato sabroso hecho con carne de res, tomates, ajo y pimientos cocidos a fuego lento. Por lo general, se sirve con guarniciones de frijoles negros y arroz amarillo.
La ropa vieja se originó en las Islas Canarias, un archipiélago español frente a la costa del noroeste de África. Se encuentra en casi todos los países del Caribe, pero Cuba lo ha reclamado como propio. En la auténtica versión cubana, la ropa vieja se combina con mandioca hervida en una salsa cítrica al ajo cocinada con frijoles negros y arroz.
Pom
Pom es una cazuela hecha de pollo y tubérculos, como taro. Llegó a Surinam durante el dominio holandés. Los holandeses dieron la bienvenida a los judíos que se vieron obligados a abandonar España y Portugal y el pom era una comida preparada para los sábados. Originalmente a base de papas, escasa en el Caribe, es probable que los cocineros africanos hayan sustituido la raíz de taro. Más tarde, los javaneses agregaron salsa de soja, piccalilli indio, carne de res salada criolla y lichi y jengibre chinos.
El pollo se marina en una fruta cítrica, también introducida por judíos que tradicionalmente limpiaban la pulpa del pollo con jugo de cítricos para neutralizar el olor.
Hoy, el pom se prepara los domingos y para ocasiones festivas. Tiene una doble función, ya que hace un delicioso sándwich al día siguiente.
Keshi Yena
El plato nacional de la antigua colonia holandesa de Aruba es el keshi yena. Está hecho de una gran bola de queso redonda que ha sido ahuecada; relleno de carne condimentada y pasas, aceitunas, alcaparras, pimientos escoceses y salsas picantes; y horneados o al vapor en la parte superior de una caldera doble. ¡Es una comida que satisface todos los paladares!
Cuando los holandeses trajeron queso Edam al Caribe, se comieron el corazón y tiraron la corteza. Sus esclavos llenaban la corteza con la carne y las verduras que quedaban para una comida muy sabrosa y nutritiva.
Pargo a la plancha con salsa criolla
Martinica, en el lado francés del Caribe, es famosa por su pargo a la parrilla con salsa criolla.
El pargo tiene una textura magra y firme y un sabor suave y delicado. Se cocina en una cesta o directamente a la parrilla después de ser sazonado con ajo y romero.
La salsa criolla es una de las salsas más deliciosas. La auténtica salsa criolla caribeña está hecha con tomates, cajún «Santísima Trinidad(Apio, pimientos y cebollas), ajo, condimentos y hierbas. Otra versión es el caldo de pollo aderezado con pimienta de cayena, salsa picante, laurel, sal, pimienta negra, tomillo y perejil.
Concha agrietada con arroz y guisantes
La concha molida con arroz y guisantes es la versión bahameña del pescado y patatas fritas británico. Solo Conch no tiene rival en las Bahamas.
La carne puede ser extremadamente dura y masticable (¡piense en bandas elásticas!) Y debe ablandarse adecuadamente. La carne se remoja en agua con sal durante varias horas y luego se machaca hasta que quede suave y fina. Unos minutos se remoja en jugo de lima y está listo para pan en una luz mejor y frita. Es una experiencia gastronómica muy satisfactoria: crujiente, sabrosa y abundante. Se sirve mejor con arroz y guisantes.
Griot con arroz y frijoles
A los haitianos les encantan sus griots cuando se sirven con arroz y frijoles. Los griots son trozos grandes de paleta de cerdo marinados en cítricos y guindilla Scotch Bonnet, luego hervidos hasta que estén tiernos y fritos hasta que estén crujientes y dorados con bordes carbonizados y una superficie de bronce. Los griots también se sirven con repollo, zanahorias y pimiento rojo en escabeche, lo que le da al plato un sabor a vinagre distintivo.
Es un plato criollo, una mezcla de influencias francesas, africanas, amerindias, españolas y levantinas (debido a la inmigración más reciente de países árabes), pero el sabor atrevido y picante es principalmente el resultado de su herencia africana templada por la sofisticación francesa.
Ackee y pescado salado
Podríamos pensar en pollo jerk o plátanos en relación con la comida jamaicana, pero el plato nacional es ackee y pescado salado. El ackee es una fruta del tamaño de una pera con un sabor terroso y una textura cremosa que recuerda a los huevos revueltos cuando se prepara: hervida, cortada en cubitos y frita con chile escocés y especias.
El pescado salado (generalmente bacalao) se hierve para absorber gran parte de la sal y luego se fríe con pimientos verdes y cebollas. Este plato se sirve para el desayuno, el almuerzo o la cena, pero sobre todo para el desayuno.
Nota: Pida este plato solo en un auténtico restaurante jamaicano. Hay partes del ackee que son venenosas si no se preparan adecuadamente.
Curiosamente, ackee llegó al Nuevo Mundo alrededor del cuello de los esclavos de África Occidental. Llevaban collares de semillas cuando los traficantes de esclavos los obligaban a abordar barcos, probablemente a fines del siglo XVIII.th siglo, el pináculo del dominio británico en Jamaica.
Cou Cou y pez volador
Los peces voladores se encuentran en abundancia en Barbados. Es conocido como «Tierra de peces voladores«Y el pescado aparece en monedas de Barbados. Estos peces de un pie de largo se encuentran en otras aguas, pero es la gente de Barbados (los Bajans) quienes han dominado el arte de deshuesarlos. Los peces voladores son deliciosos cuando se fríen en pan rallado suave y aderezos de Bajan y se sirve sobre una pila de cou cou.
Cou cou está hecho con harina de maíz, harina, quimbombó y especias para crear una papilla sabrosa. Es un alimento reconfortante para Bajan, que se come con platos picantes, especialmente con peces voladores. Tradicionalmente se sirve en un cuenco de forma ovalada. O, mejor aún, en una cáscara de calabaza, el fruto de un árbol que crece silvestre en los trópicos.
Pone de mandioca
La yuca es un tubérculo popular en los trópicos. También se le llama mandioca o yuka y es el ingrediente principal de la tapioca. La yuca es un postre dulce y reconfortante elaborado con yuca, calabaza y coco. Tiene un «fútbol americano“ Por la canela, la nuez moscada y el jengibre en la receta.
El postre se origina en Trinidad y Tobago, transmitido por los nativos amerindios.
Gizzada
Gizzada nació en Portugal donde se la conoce como guizada. Llegó a Jamaica con judíos portugueses que buscaron refugio en la isla. Gizzada es una pasta de coco de cara abierta redonda con bordes ondulados. La cáscara es crujiente y el relleno suave y cremoso, una sensual combinación de texturas. Pero es la variedad de sabores, el jengibre especiado, la nuez moscada dulce y la vainilla profunda y rica lo que la gente no puede resistir.
Dejar un comentario